Gatos Siberianos España
Queremos acercarte al mundo de los gatos siberianos y neva masquerade en España. Una raza única, afectuosa y fascinante. Podrás encontrar información sobre los rasgos de esta única especie, así como los principales criadores que existen en nuestro país.
viernes, 5 de noviembre de 2021
NO LE PONGAS COLLAR A TU GATO SIBERIANO
martes, 27 de abril de 2021
¿QUÉ UN NÚCLEO ZOOLÓGICO Y CUÁNDO ES NECESARIO?
Nos hemos puesto en contacto con algunas instituciones locales para que nos clarifiquen al respecto de este tema y os contamos lo que hemos averiguado usando fuentes oficiales. Y es que se viene insistiendo reiteradamente, como si fuera lo más importante para la cría, que los criadores de gatos siberianos deben tener un núcleo zoológico para poder funcionar. Esto, sin más detalles, es, a primera vista, falso. Veremos los casos en los que es obligatorio disponer de un núcleo y los casos en los que no.
- El Ministerio de Agricultura, en su BOE del 28 de julio de 1980, establece y define lo que es un núcleo zoológico y los requisitos que alguien que quiera disponer de uno debe cumplir para poder otorgárselo. No obstante, este BOE no obliga, ni señala quién debe o no debe tenerlo. Aún así, creemos conveniente rescatar las partes más clarificadoras del mismo. Veamos la definición del BOE:
- En el BOCM de la Comunidad de Madrid encontramos también información al respecto en la Ley de Protección de Animales Domésticos de aplicación exclusiva regional:
domingo, 14 de marzo de 2021
DOS GATOS MEJOR QUE UNO Y CÓMO PRESENTARLOS
Una vez llegas al fantástico mundo de los gatos siberianos y descubres su asombrosa personalidad y la espectacularidad de su físico, sobre todo si ya tienes uno, llega la pregunta: ¿adoptamos un segundo gato? ¿Qué es mejor?
Se trata de una decisión muy personal,
ya que se deben tener en cuenta muchos factores, entre ellos los económicos.
Así que vamos a daros algunos consejos para ayudaros a tomar la decisión y
trucos para que el desembolso económico no deje vuestras cuentas tiritando:
- Dos gatos mejor desde el principio. Y es que cuanto mayor sea el primer gato, más le costará habituarse a la presencia de un nuevo minino. Tened en cuenta que son animales territoriales, así que si estáis decididos a ampliar la familia gatuna hacedlo mientras vuestro primer gato sea joven. Esto es, durante su primer año de vida especialmente y hasta los 2 que suelen crecer. No obstante, si amplias la familia después puedes seguir los consejos que indicamos al final de esta entrada sobre cómo presentar dos gatos.
- Comprueba tus recursos. Si bien el espacio no es algo tan determinante por la fantástica capacidad de adaptación de los siberianos, deben tener el doble de todo: un comedero más, un arenero más al principio, doble de juguetes, etc. Mientras tengan elementos de enriquecimiento felino, el tamaño de tu casa o piso no será un problema.
- ¿Mejor si son hermanos? Aquí hay diferentes puntos de vista. Por un lado, es mejor que sean hermanos ya que vendrán al hogar juntos y se adaptarán juntos sin problemas, ni situaciones de estrés. Por otro lado, hay algunos casos en los que el vínculo con la familia humana podría tardar más en establecerse, ya que los gatos pasarán más tiempo juntos si son hermanos durante los primeros días. No es algo que suceda siempre, pero podría ocurrir. Siempre que el nuevo gatito llegue mientras el primero aún sea cachorro la adaptación será rápida y buena, así que puedes considerar ambas opciones, ya que son igual de válidas.
- Más ventajas: los dos gatos se sentirán más acompañados y menos aburridos, especialmente cuando no estés en casa; se mantienen más en forma jugando juntos y no adoptan conductas sedentarias; se acicalarán el uno al otro limpiando zonas como las orejas, de más difícil acceso para sus humanos; canalizarán juntos su instinto cazador y la relación con la familia será más calmada.
- Si, pero… ¿y el dinero? Es cierto que tendrás el doble de gastos a la hora de adquirir el gato, vacunar, esterilizar, etc Sin embargo, es cierto también que podrás comprar tamaños más grandes de pienso, comida húmeda y arena, con lo que ahorrarás con respecto a tener un solo gato, ya que el precio por kilo te saldrá más barato. La mayoría de piensos tienen ya tamaños por encima de los 7kg que ayudan al ahorro. Igual con la comida húmeda, al existir marcas que elaboran tamaños de lata de 200, 400 y 800 gramos. No olvides ver nuestra guía de alimentación para más información.
-
Ya, pero…
¿y el tiempo? Un segundo gatito solo consumirá mayor tiempo mientras realizas la
correcta presentación entre ellos, después no te llevará mucho más. El truco
fundamental es establecer horarios para hacer las cosas con los dos gatos a la
vez: juego, cepillado, alimentación…
¿CÓMO HACER UNA CORRECTA PRESENTACIÓN?
Si bien cada gato es un mundo y
tenemos experiencias de todo tipo, os dejamos una serie de pasos fundamentales
para evitar conflictos:
martes, 9 de febrero de 2021
Criadores de siberianos: lo que no se ve
Dasha |
lunes, 1 de febrero de 2021
Guía de alimentación saludable para gatos siberianos
Con esta guía de alimentación para gatos siberianos pretendemos ayudarte a elegir la mejor comida para tu felino. No obstante, recuerda que es importante que aquello que elijas debe siempre sentarles bien, deben querer comerla y si cambias de pienso, especialmente entre opciones con cereales a sin cereales, debes hacer una transición adecuada de unos 10 - 15 días para que tu gato digiera la nueva comida sin inconvenientes. Otro de los aspectos a tener muy en cuenta es prestar atención al etiquetado del producto: ya sea comida húmeda o seca, cuanto más detalle aparezca en la etiqueta, más te podrás fiar de ese producto. Por ejemplo, no es lo mismo ver un etiquetado que ponga “contiene carne”, que otro que indique “contiene un 50% de pollo, un 25% de salmón y…”. También hemos tenido en cuenta que la mayoría de vosotros optáis por una alimentación mixta entre seca y húmeda, así analizaremos las mejores opciones. Recordad que la comida húmeda debe ser parte fundamental de su dieta por el gran beneficio de mantenerlos más hidratados. Importante también que sigáis la misma comida que os recomiende el criador durante los primeros doce meses al menos. Piensos de gama baja no incluidos. Piensos de supermercados, descartados todos.
A) COMIDA SECA – PIENSO. OPCIONES SIN CEREALES.
Poco a poco las opciones de piensos sin cereales van ganando popularidad. La corriente lleva casi una década apostando por explotar el lado carnívoro de nuestros felinos eliminando hidratos de carbono poco necesarios en su dieta. Aunque algún pienso de estas características pueda incluir un porcentaje bajo de cereal, debemos evitar que este sea maíz o trigo. Si es arroz o arroz integral en un porcentaje inferior al 10% del total, es aceptable. La cantidad de carne total, que puede aparecer bajo distintos nombres, debería ser siempre superior al 65%. No obstante, os comentamos que la Agencia Alimentaria de Estados Unidos, la FDA, está realizando una investigación a grandes marcas al haber encontrado una supuesta relación en 500 perros y gatos alimentados con estos piensos con el desarrollo de una cardiopatía con consecuencias muy serias. La investigación se centra en marcas tan conocidas como Acana u Orijen y, aunque aún no hay conclusiones, os dejamos el enlace para que podáis leer la investigación preliminar. También empiezan a existir estudios veterinarios que relacionan la alimentación en exclusiva con piensos sin cereales a casos de raquitismo y falta de desarrollo, especialmente, en gatos de raza (analizados siberianos, ragdoll, maine coon y bosque de noruega).
Piensos TOP QUALITY (más de 70% de carne, nada de cereales, todos los ingredientes identificados, poco relleno, complementos nutricionales y hierbas). Estos piensos son muy altos en proteínas, con lo que debes aumentar la hidratación de tu gato.
- Purizon Adult. Variedades ciervo y pescado / pato y pescado / pollo y pescado.
- Orijen. Todas las opciones, especialmente Cat & Kitten y Fit & Trim.
- Acana
Natural Greatness (Wild Instinct, Top Mountain, Field & River)
- True Origins Wild Cat
- Farmina Natural & Delicious
- Applaws Kitten Pollo / Pollo con pato / Pollo con salmón.
-
Carnilove (Fresh Chicken & Rabbit , Kitten salmon y pavo)
- Wild Freedom
Piensos HIGH QUALITY (más o entorno al 40% de carne, nada de cereales o muy pocos, ingredientes identificados, proporción baja de ingredientes sin especificar, poco relleno).
- True Instinct High Meat
- Optima Nova Grain Free
- Purizon (resto de variedades)
- Feringa
- Gosbi Grain Free
- Granatapet
- Criadores Grain Free
- Porta 21 (Finest Cats Heaven)
PIENSOS MEDIUM-HIGH QUALITY (más o alrededor de 35% de carne, poco o algo de cereal, algunos ingredientes sin especificar, ceniza alta o cantidad de relleno alta)
-
Taste
Of The Wild (Rocky Mountain, Canyon River)
- Applaws Senior
- Wellness Core Grain Free
- Bravery
- Porta 21 (Feline Finest Sensitive)
-
Concept
For Life (Sensitive, Beauty Adult o All Cats)
-
Lily’s
Kitchen
-
Sanabelle
Delicious Adult
B) COMIDA SECA. PIENSOS CON CEREALES.
Opciones recomendadas en el caso de que tu gato no tolere el pienso sin cereales. Dado que los piensos sin cereales contienen un número muy elevado de ingredientes, se hace más fácil que los gatos puedan desarrollar alguna alergia o intolerancia a alguno de estos pequeños ingredientes, provocando heces poco consistentes o blandas. La genética y la alimentación de sus padres y antepasados también juega un papel relevante. Si veis que vuestros gatos no digieren bien estos piensos, podéis optar por uno con cereales combinando con comida húmeda sin cereales. O incluso usar un pienso con cereales de forma mayoritaria con uno sin cereales en menor proporción. Ordenados por orden de gama de alta a media. Piensos cuyo ingrediente principal es carne o derivados.
- Porta 21 (variedades con arroz)
- Concept For Life (normal, Maine Coon and Sterilised)
- Criadores
- Gosbi Original
- Optimanova
- Royal Canin Kitten (para gatitos de hasta 12 meses)
Royal Canin razas (los formatos Ragdoll, Maine Coon y Bosque de Noruega pueden adaptarse bien a la dieta de los siberianos).
-
Hill’s
Nature Best Feline Adult Pollo
C)
COMIDA HÚMEDA COMPLETA.
Estas latas se llaman ‘completas’ porque tienen todos los nutrientes para alimentar al gato como opción única sin pienso. Las puedes usar con pienso u otras latas complementarias adaptando las cantidades, nunca dando la lata entera si este es el caso. Recuerda que los gatitos de hasta 12 meses comen a libre disposición y no hay que racionarles la comida. Opciones recomendadas basadas en su buena composición y poca o ninguna cantidad de cereales:
Alpha Spirit, Animonda Carny, Applaws Senior, Bozita,
Carnilove, Criadores Grain Free, Catz Finefood, Thrive, Natural Greatness
Complete, Feringa, Granatapet, Leonardo Finest Selection en sobres, Canagan, MAC,
Farm Nature, Lily’s Kitchen, Porta 21 Holistic, True Instinct, Wellness Core, Amanova.
D)
COMIDA HÚMEDA COMPLEMENTARIA.
Aquella que ha de combinarse con pienso u otras latas de comida húmeda completa para aportar al gato todos los nutrientes que este necesita. Opciones sin o con pocos cereales y carne/pescado como elemento principal:
Almo Nature, Applaws, Cosma Nature, True
Origins Wild, True Instinct, Criadores, Natural Greatness Classic, Schesir,
Greenwoods, Brit Care, Monge.
TRANSICIÓN DE
CON CEREALES A SIN CEREALES
Si has llegado hasta aquí y te parece interesante cambiar la alimentación de tu gato a una más natural sin cereales, debes llevar a cabo una correcta transición. Tenéis que tener en cuenta una cosa importante, cuando se pasa de un pienso de supermercado o con cereales a uno grain free la transición debe ser lenta para que no les siente mal. Esto quiere decir que los dos primeros días usaremos un 75% de pienso del antiguo y 25% del nuevo, a los dos días un 50% durante dos o tres días, pasados estos días 75% del nuevo y 25% del antiguo, y pasados otros dos días 100% del nuevo. Si vemos que aún así las heces son de consistencia blanda podemos alargar aún más el proceso o utilizar un pienso temporal con algo de arroz en vez de pasar directamente a un grain free haciendo la transición algo más larga.
Si vuestro gato solo come comida húmeda con poco o nada de pienso, también deberéis hacer una transición similar si pasáis de latas con cereales y azúcares a latas sin ellos.
GATOS ESTERILIZADOS, COMPLEMENTOS NUTRICIONALES Y DEMÁS.
Bien, una pregunta frecuente que muchas veces os hacéis es: ¿qué pasa si esterilizo a mi gato? ¿va a engordar si sigue la misma dieta? Lo más importante en este caso es que comprobéis que tras la esterilización, y el tiempo de recuperación, el gato sigue manteniendo niveles de actividad similares a los que tenía antes. Siempre que se de este factor, no será necesario que cambiéis a otro tipo de pienso. Y antes de hacerlo, tratad de animar al gato a moverse mediante juegos. Si veis que esto no es posible y vuestro gato sigue engordando, entonces tenéis que buscar una opción de calidad que contenga muy pocos carbohidratos y más proteína. Por ejemplo, la gama Fit & Trim de Orijen es muy buena para estos casos. Si vuestro gato no tolera los piensos sin cereales, entonces podéis probar Royal Canin Sterilised 37, Concept For Life Sterilised o cualquier pienso con cereales de marca premium con un contenido en grasas inferior al 15%.
También existen varios complementos nutricionales que aportan múltiples beneficios a tus gatos siempre que se aporten en las dosis recomendadas y en periodos de tiempo concretos. Algunos son:
- Aceite de salmón. Importante que su ingrediente sea 95% o más de aceite de salmón, sin más componentes. Aporta a tu gato lustre en el pelo y contiene antioxidantes que refuerzan su sistema inmunológico, refuerza sus huesos y ayuda en el crecimiento cuando son cachorros. Muchos piensos de los arriba citados ya lo incluyen en sus ingredientes.
- Malta para gatos. Con este producto ayudáis a vuestros gatos a tener una mejor salud intestinal, especialmente en épocas de muda de pelo. Os recomendamos elegir marcas que contengan más de un 40% de malta como ingrediente principal. La Soft-Extra de GimCat, por ejemplo, es asequible, les gusta y cumple su función.
.
¡Recuerda! Lo más importante es que elijas lo que elijas, tengas claro por qué lo estás eligiendo y que a tus gatos les siente bien (comprobando que sus heces siempre son formadas, no dejan rastro en su pelo y que tienen apetito).
DÓNDE COMPRAR
PARA AHORRAR EN COMIDA DE CALIDAD
Una vez más repetimos que nuestra máxima recomendación es que deis a vuestros gatos comidas de máxima calidad, esto es, con el mayor porcentaje de carne posible y sin cereales o con el mínimo porcentaje posible. Te damos algunos consejos para que alimentar a tus gatos bien no esté reñido con tu presupuesto:
1) Zooplus. Esta web tiene gran variedad de marcas y de comidas. En España es, quizá, de las que más variedad ofrecen a precios más ajustados. Suelen poner ofertas tanto de pienso como de comida húmeda y suele salir mejor comprar mayor cantidad (ya sea en peso o lata) para que salga mejor de precio. Por ejemplo, 12 latas de comida húmeda MAC de 400 gramos por lata sale a 24€ el pack de 12, lo que es solo 5€ el kilo. Además, con cada compra acumulas puntos que puedes canjear por lo que tu quieras después.
2) Tiendanimal. Web y tiendas físicas por todo el país. Es un poco más cara que la anterior, pero cuenta con opciones como Orijen o Acana, que Zooplus no vende. Os recomendamos subscribiros a su newsletter, ya que suelen lanzar descuentos interesantes cada cierto tiempo. Por ejemplo, hace unas semanas estuvo un saco de Orijen de 7,2 kilos al 40%. Su propia marca, Criadores, es una muy buena opción económica de calidad. También os recomendamos haceros socios, de forma gratuita, para acumular puntos y tener acceso a más descuentos.
3) Bitiba. Es la segunda marca de Zooplus, así que encontrarás precios y variedad similares.
¡Recuerda! Comprar en cantidades algo más grandes y estar pendientes de las ofertas y descuentos hará que tu presupuesto en comida de alta calidad no sea superior al de comida de baja calidad o de supermercado. Además, un pienso de alta calidad por su alto contenido en ingredientes naturales saciará más a tu gato y cundirá más su uso. Inviertes en salud: lo que gastas en un pienso de calidad, que escogiendo las ofertas adecuadas no tiene por qué ser mucho más que otros piensos, ahorras en problemas médicos futuros.
¿Qué pasa con la dieta BARF?
Si bien es una opción interesante, creemos que su complejidad merece un artículo completo en el que trabajaremos más adelante para facilitaros toda la información completa y objetiva.
martes, 26 de enero de 2021
Quiero un gato siberiano. ¿Cómo lo hago?
Lo sabemos. Los gatos siberianos son una raza irresistible. Su pelaje, su majestuoso porte cuando llegan a la edad adulta, su afecto, su cariño y su carácter hipoalergénico. Todos estos factores han contribuido a que desde los años 2000 la pasión por los siberianos haya ido en un aumento constante por todo el mundo, a lo que España comenzó a sumarse también hace ya unos años. Si tienes claro que quieres un gato siberiano, pero no sabes por dónde empezar, te dejamos algunos consejos:
- Se paciente. Lo más importante es la paciencia. No hay muchos criadores responsables en nuestro país y en determinadas épocas del año apenas hay camadas (especialmente entre enero y abril). No desesperes, es mejor esperar a tener un auténtico siberiano bien cuidado, que caer en anuncios engañosos o estafas. Por ello, los criadores responsables suelen tener una lista de espera.
- Investiga. En este blog tenemos una lista de criadores responsables que ponemos a tu disposición. Se ha elaborado siguiendo una serie de criterios uniformes teniendo en cuenta a las principales autoridades mundiales en gatos y gatos siberianos. Esta lista se revisa y actualiza semanalmente basándonos en opiniones de familias que tienen a sus pequeños y contrastando la información, cuando es necesario, con los criadores. Te recomendamos que tu siberiano sea de cualquiera de ellos. Dedica tiempo a revisar su páginas webs, podrás encontrar sus condiciones, ética, consejos y fotos.
- Revisa tu alergia. Si sabes que eres alérgico a los gatos, en especial a la proteína FelD1, actualiza tus análisis con tu alergólogo para que midan tu nivel de intolerancia a esa proteína y sigue su consejo. Como te contamos en este artículo, los gatos siberianos también producen la proteína FelD1 causante de la mayoría de las alergias, aunque lo hacen en una proporción muchísimo menor a la de otros gatos. Si no estás seguro de si eres alérgico, sigue el mismo procedimiento para evitar sorpresas. Hay criadores que también se ofrecen a realizar pruebas de alergia, consúltalo con ellos si lo consideras necesario.
- Responsabilízate. Se consciente de tus posibilidades y recuerda que un siberiano podría llegar a estar en tu vida hasta 20 años. Los gatos siberianos no requieren de cuidados extraordinarios o diferentes a otros gatos, pero cuenta con una serie de gastos veterinarios anuales, comida de calidad, arena, juguetes y demás accesorios que tu felino necesitará. Además, los siberianos no son gatos independientes, son gatos que necesitan de nuestra compañía y afecto. Con lo cual, si crees que va a estar la mayor parte del día solo en casa, no te recomendamos que obtengas un gato de esta raza. ¡Y recuerda! Los siberianos toleran mal temperaturas por encima de los 29-30º, así que cuidado en verano y, si no tienes y vives en zona calurosa, instala aire acondicionado.
- La ética de comprar o adoptar. Sabemos que en el mundo de las mascotas siempre se repite el mantra de 'mejor adoptar', pero ello no puede aplicarse a gatos de raza. Los gatos siberianos se compran, no se adoptan. Hay que tener en cuenta que los criadores asumen unos gastos de mantenimiento y crianza de los siberianos que son muy altos, lo que también garantizará el mejor estado de salud para ellos. Las pocas ocasiones en las que hay adopciones de siberianos son en casos en los que hay alguna enfermedad genética de por medio o el gato tiene algún problema de salud. Que nadie te haga sentir mal por comprar: es tu decisión y tu libertad.
- Huye de anuncios ganga. Cuidado con anuncios en webs como Milanuncios o similares, de supuestos criadores que no facilitan una página web seria, no tienen redes sociales, ofrecen precios más bajos, no enseñan fotos de los gatitos o los entregan con menos de la edad recomendada. Hemos detectado decenas de casos de estafas y engaños. Si tienes dudas sobre algún anuncio en particular, contáctanos rellenando el formulario que encontrarás en la parte de inferior de este blog.
- Contacta con el criador. Los criadores están encantados y orgullosos de facilitar información sobre sus gatitos siberianos. Se paciente, la demanda de estos gatos es muy alta y la oferta es muy limitada; a veces tienen tanto volumen de llamadas y peticiones de información que necesitan tiempo para responder o incluso tienen horarios de contacto. Es normal. Resuelve todas las dudas que te hayan quedado tras leer sus condiciones en su web. Pídeles alguna foto de la camada o de camadas anteriores si los gatitos aún no estuvieran listos para las fotos.
- Se afectuoso. Los gatitos siberianos son, quizá, una de las razas felinas más cariñosas y afectuosas. Te darán todo el cariño que tu les des a ellos y disfrutan muchísimo de la compañía de sus humanos. De hecho, pasará la mayor parte del tiempo en aquella habitación donde estéis.
- ¿Pueden quedarse solos? Una vez el gatito ya está hecho a la casa y a sus humanos, no hay problema en que se quede solo durante vuestra jornada laboral. El gatito seguirá haciendo su vida: jugará, comerá, se acicalará y, sobre todo, dormirá. Eso sí, cuanto más tiempo fuera paséis, más cantidad de juguetes y elementos de enriquecimiento ambiental felino deberéis instalar (rascadores, túneles, ratones, juguetes de inteligencia...) ¿Puede un gatito pasar solo un fin de semana completo? No de forma general y menos aún siendo cachorro, recuerda que no alcanzan la edad adulta hasta pasados los dos años de edad. Si
os vais, por ejemplo, un viernes por la tarde y no regresáis hasta el domingo por la noche, tratad de que alguien le visite el sábado y compruebe que todo va bien (que disponen de comida suficiente, agua, que juegue un poco con ellos y limpie el arenero). Esa persona tendrá que ser conocida de los gatos. De forma excepcional, siendo el gato adulto y un caso puntual, si no tenéis a nadie que pueda visitarle, asegurad que dejáis suficiente cantidad de todo. Y, no, de dejarles solos en verano mientras nos vamos de vacaciones, ni hablar. Habrá que pensar en alternativas: alguien que los visite diariamente, que conecte el aire acondicionado, etc.
- Comprueba que lo tienes todo. En este artículo te contamos todo lo que debes tener listo para la llegada de tu siberiano a casa. Haz una check-list y verifica que tienes de todo.