domingo, 10 de enero de 2021

Llegada de un gatito siberiano a casa. ¿Todo listo?




Te has decidido a adquirir un gatito siberiano y ha llegado el día. Entre una mezcla de nervios y emoción, coges el transportín y quedas con el criador para recoger a tu pequeño. Pero... ¿lo tienes todo listo? Revisa esta lista de consejos útiles: 


− Los gatos son territoriales, así que si tienes otro gato o animal en casa, deberás hacer una correcta presentación de la que te hablaremos más adelante.

- Transportín. Escoge un transportín resistente y de tamaño adecuado. Recuerda que los siberianos machos suelen llegar a pesar más de 6 kilos en su edad adulta. Deben poder tumbarse, ponerse de pie y cambiar de posición con facilidad. Además, si es invierno, pon una mantita dentro.

- No le fuerces. Cuando llegues a casa, si no hay otras mascotas, deja el transportín en el suelo y abre la puerta. Puede que el gatito tarde un tiempo en salir, tranquilo, es normal. Hay que respetar sus ritmos. Una vez salga, déjale que explore por la casa todo lo que necesite.

- Una sola habitación. Si es un cachorro de menos de 6 meses, te recomendamos que los dos primeros días el gato esté en una sola habitación donde tenga todo lo necesario (comida, agua, arenero y juguetes). Desde el segundo día, déjale explorar por la casa poco a poco, pero que siga durmiendo en su habitación con la puerta cerrada. Al tercer día, déjale ya libre y observa cómo se comporta. 

Comida y agua a libre disposición. Los gatos siberianos deben tener siempre pienso a libre disposición (o comida húmeda si has decidido no alimentarles con pienso), prepara un cuenco con pienso y otro con agua para su llegada. Mejor si los recipientes son de cristal, acero inoxidable o cerámica, nada de plástico. Que sepa desde el primer día dónde se ubica la comida.

- Comida húmeda y probióticos. El gatito debe comer comida húmeda a diario en una ración que le permita alternar con el pienso u otras latas de comida húmeda completa. Si es menor de un año, opta por comida húmeda Kitten, ya que suelen venir con aditivos que refuerzan su sistema inmunológico y les ayuda a un crecimiento sano. Si ves que reblandece sus heces debido al estrés producido por el cambio de hogar, durante las dos primeras semanas añade a la comida húmeda un probiótico. Los cambios de hogar y los viajes pueden producir estrés en los gatitos y desembocar en diarrea, un probiótico ayudará a que esto no suceda. Por ejemplo, puedes usar Fortiflora de Purina u otro similar. Te dejamos un estudio científico en el que se utiliza el probiótico que emplea Fortiflora y lo relaciona con mejoras evidentes del tránsito intestinal del gato en muchos aspectos, entre otros, en los relacionados con el estrés. 

− Ten listo un árbol rascador. Los gatos necesitan afilar sus uñas a diario y si no tienen algo adecuado para ello, usarán tus muebles y sofás causando daños. Una vez el gato esté confiado, enséñale su rascador e imita el movimiento de rascar con tus manos para que lo vea. Adapta la altura del árbol a la edad del gatito, eso sí, cuando crezca, cuanto más alto mejor. 

- Arenero. Prepara un arenero de buen tamaño y sitúalo en una zona de tu casa que no sea muy transitada, pero que tampoco sea difícil de encontrar. Una vez tu gato salga del transportín por si mismo, llévale al arenero y ponlo encima del mismo. Así sabrá qué hacer. Usa la misma arena que te recomiende el criador para facilitar su adaptación. Para gatos siberianos te recomendamos tamaños de arenero de XL para arriba. Si vives en una casa con varias plantas, recuerda: un arenero por planta. 

- Feromonas sintéticas. Ten enchufado un difusor de hormonas sintéticas como Feliway Classic al menos 48 horas antes de la llegada del gatito a casa. Sitúalo con la puerta abierta en la habitación donde vaya a pasar sus primeros dos días. Deja el difusor funcionando durante, al menos, las tres primeras semanas. Ayudará a que la adaptación sea más rápida.

- Cuidado con ventanas, terrazas y balcones. Los gatos son curiosos en general, pero los siberianos lo son aun más y tienden a sufrir el síndrome del gato paracaidista en mayor proporción. Protege tus ventanas y terrazas con mallas resistentes de cara a la época de primavera-verano. No recomendamos las mosquiteras dado que los siberianos, por el tamaño que logran alcanzar y la fuerza de sus uñas, suelen romperlas con facilidad. 

- Proporciona a tu gatito una zona de juguetes y trata de jugar con el con cañas o ratones si le ves dispuesto. Esto ayudará a reforzar su confianza en ti e irá creando vuestro vínculo. Si tu casa lo permite, trata de crear estas zonas:

a) Zona de vida y juego: El gato pasará más tiempo en el mismo sitio que vosotros, así que a la hora de dividir la casa es importante que su zona de vida social y juegos coincida con la vuestra, por ejemplo, el salón. Es en esta parte donde debemos poner el rascador, mejor que sea alto y cerca de una ventana. Intenta que el rascador tenga alguna hora de sol al día, a excepción del verano.

b) Zona de alimentación: Puedes situarla en la misma zona que la de juego, pero os recomendamos situarla en la cocina de ser posible. Trata de que haya cierta separación entre el bebedero y los comederos, al menos que estén a unos 60 centímetros. No suelen gustarles que estén pegados, así como tampoco los comederos dobles que traen para comida y agua. Cada cosa en su sitio y separada.

c) Zona de arenero: Mejor si está separada del resto de zonas, que esa zona sea solo para que el gato haga sus necesidades. Lo ideal sería colocar el arenero en el baño o en una habitación que no uséis y sea tranquila. De no ser posible, puedes colocarlo detrás de la puerta de la cocina si tienes espacio y siempre que haya distancia de unos dos metros con respecto a comida y agua. Es necesario que haya una separación clara si se coloca en la cocina.

¡Cuidado con las plantas! Probablemente esas plantas tan bonitas que tienes en casa sean tóxicas para tu gato, que seguro querrá oler y jugar con ellas. Comprueba esta lista de plantas tóxicas y si las tuyas lo son, deshazte de ellas o busca otra ubicación fuera del hogar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario