Cómo reconocer un buen criador

A través de la información recogida gracias a organizaciones como WCF, FiFE, Asfe o CFM hemos seguido una lista de criterios uniformes que un buen criador seguirá en su mayor parte: 

a) Estar dado de alta o pertenecer a alguna asociación o club felino conocida. Se valorará positivamente la pertenencia a organizaciones internacionales como WCF o FiFe o International Siberian Breeders Club. También son reconocidos clubs u organizaciones nacionales como: Asfe y Club Felino de Madrid

b) Disponer de una o más formas de contacto directo y dar respuesta a las solicitudes que se reciban en un tiempo prudencial. Además, deberá disponer de página web pública actualizada con las condiciones de adopción y algún perfil público y actualizado en redes sociales (preferentemente Facebook o Instagram). El criador deberá poder ser contactado por el adoptante para resolver dudas al menos durante el primer año de vida del gatito.

c) Enseñar fotos y/o vídeos de los gatitos que se ofrecen, así como de los padres de los mismos (ya sea por voluntad propia o petición del adoptante). Se valorará positivamente que el criador muestre los pedigrís de los padres. 

d) Tener a los adultos testados y libres de enfermedades genéticas como la HCM, PKD,  inmunodeficiencia (FIV) y leucemia. Además, controlar regularmente que los gatos del criadero están libres de PIF. Recomendamos a los criadores evitar los cruces entre gatos con consanguinidad para evitar desarrollo de enfermedades genéticas o la aparición de PIF. 

e) Elaborar y entregar un contrato de adopción. El adoptante debe conocer y estar de acuerdo con las condiciones del mismo con antelación a su firma. Evitar a criadores que no facilitan contrato completo y condiciones previo a la entrega del gato.

f) Entrega de un manual de instrucciones con los pasos a seguir para la correcta adaptación del gatito en la casa del adoptante y las recomendaciones a seguir durante, al menos, su primer año de vida, en lo que respecta a adaptación, alimentación, higiene, vacunas, desparasitación y cuidados. 

g) Junto con la entrega del contrato de adopción, el criador entrega al adoptante el pasaporte internacional y/o cartilla de vacunación en la que se recogen, al menos, la primera vacunación de trivalente y la primera desparasitación. 

h) Se entrega al gatito con un chip. Este puede ser en blanco ya colocado para que el adoptante lo registre en la comunidad autónoma donde resida, ya que en España no hay un registro nacional de mascotas. En este caso, se obliga al adoptante por contrato a realizar el trámite de registro. O bien el criador deja pagado el chip en un veterinario que acuerde con el adoptante y obliga a este mediante contrato a ponérselo antes de una fecha determinada. Otra opción es que el criador entregue al gatito ya con el chip identificado a nombre de la nueva familia adoptante, asegurándose de que la familia lo da de alta en el registro correspondiente de su comunidad autónoma.

i) Edad del gatito. El criador entrega al gatito siempre con más de 12 semanas de edad. Esto garantiza que el gatito esté correctamente socializado, sepa usar el arenero, alimentarse y jugar con otros gatitos. No hay que alarmarse porque un criador entregue al gatito excepcionalmente antes de las 12 semanas, pero sí asegurarse de que esté bien socializado si es así. Tampoco se recomienda entregarlo más allá de las 20 semanas de vida, con el fin de facilitar su adaptación.

j) Esterilización. El criador deberá entregar al gatito esterilizado. También se puede optar por un compromiso firmado en contrato de esterilización por parte del adoptante en la fecha que según la ética de crianza del criador estime oportuna. De no cumplirse este compromiso por parte del adoptante, se debe estimar por escrito una cuantiosa penalización o la resolución del conflicto en los tribunales. Los estudios científicos a este respecto son variados y, en muchos casos, no se recomienda esterilizarlos antes de las 12 semanas de vida. Sí deben esterilizarse a los 6 meses de edad aproximadamente. 

l) Pedigrí. Para garantizar la autenticidad de la raza y los orígenes 100% siberianos, el criador debe entregar el pedigrí completo con toda la información del gatito y ratificado/expedido por una asociación o club felino. Se entregará junto con el gatito si este ya ha sido esterilizado, o posteriormente en caso de que el adoptante deba esterilizarlo. Importante que el organismo que valide el pedigrí sea totalmente independiente del criador, esto le otorga transparencia y seriedad.

m) Precio. Desconfiar si el gatito siberiano se vende por debajo de los 700€. Su precio debe estar comprendido entre 750 y 1500€ para asegurar su autenticidad. Huir de anuncios y criadores que no disponen de webs/perfiles en redes sociales públicos. 

n) Responsabilidad y garantía. Estas deben estar escritas en el contrato de adopción y reflejar la responsabilidad que asume el criador en el caso de que el gatito desarrolle alguna enfermedad genética durante el primer año de vida, o fallezca por leucemia o PIF antes de determinados meses de edad. En este caso, el criador debe entregar otro gatito de siguientes camadas sin coste para el adoptante o devolver el dinero del gatito fallecido descontando los primeros gastos veterinarios que el criador asumió. Recomendamos a los criadores cuidar la línea genética de sus gatos para evitar futuras complicaciones.

o) Información, reserva y señal. El criador debe facilitar información sin compromiso sobre sus camadas, condiciones y ética de crianza. En concepto de reserva de un gatito podrá solicitar al adoptante el pago de una señal por adelantado que en ningún caso debería superar el 35% del precio total del gatito. Recomendamos a los adoptantes que hagan el abono de la señal mediante transferencia o comercio electrónico con el fin de que quede registrado. Este importe se descontará del precio final, el cual se abonará a la entrega del gatito, una vez comprobado que se encuentra en óptimas condiciones. 

p) Visita del criadero y núcleo zoológico. No lo consideramos esencial. Hay criaderos familiares cuyos gatos hacen vida en la propia casa y visitarla por extraños de forma continua podría desencadenar problemas de estrés en los gatos. Además, también existen razones de seguridad para que la dirección de estos criaderos no sea conocida, ni pública.  Solo consideramos esencial disponer del núcleo zoológico administrativo cuando, como indica la legislación, se dispongan de instalaciones ajenas al hogar en las que vivan los gatos o éstos se críen con otros animales; no así en criaderos familiares.


* Para elaborar estos criterios se han tenido en cuenta, entre otros, los criterios establecidos por la World Cat Federation 

No hay comentarios:

Publicar un comentario