martes, 9 de febrero de 2021

Criadores de siberianos: lo que no se ve

A continuación os reproducimos un artículo para que podáis comprender mejor el punto de vista de un criador de gatos siberianos. El criador que ha escrito el artículo desea permanecer en el anonimato:

Cuando te inicias en la cría de los siberianos es normalmente porque te encantan los gatos y normalmente desconoces el cambio de vida total que vas a sufrir y lo muchísimo que vas a aprender.
Todos llegamos a la cría de diferentes maneras, y con muchísimos miedos, os debo confesar que en nuestros inicios me veía acabando con 10 gatos y sin ninguna familia interesada en ellos.

Al empezar, nos tuvimos que enfrentar a muchos juicios de valores y críticas. Dudas de nuestras familias, de nuestros amigos, de nosotros mismos...
Una visión muy extendida de los criadores es la de gente sin escrúpulos, puros mercenarios, y esta visión también la teníamos nosotros.
Obviamos durante mucho tiempo que nos dedicábamos a la cría, por miedo a que nos relacionasen con esa visión.
Ahora, mucho tiempo después, no dudo en explicar lo que hacemos y os prometo que nos sentimos muy, muy orgullosos.
A día de hoy, nos siguen contactando familias con muchos miedos y mucha desconfianza... Resulta, en más de un caso, todo un reto, el establecer una relación de confianza pero jamás olvidamos nuestros orígenes y esto nos permite en la gran mayoría de casos - establecer un vínculo.

Veo que me alargo y no avanzo, pero toda buena historia tiene un inicio, ¿verdad?

Pero ¿cómo es realmente la cría? Criar no es juntar dos gatos y esperar.
Criar implica un estudio exhaustivo de los ejemplares que vas a seleccionar para cría, estudiarás a sus padres, abuelos y tatarabuelos. Mirarás las enfermedades que estos han tenido y te informarás de cualquier dato que pueda resultar relevante.
Te aseguraras que los ejemplares que seleccionas no estén relacionados entre ellos...
Viajarás por medio mundo en la búsqueda del gato/a perfecto.
Aprenderás nuevos idiomas y nuevas culturas y negociarás con otros criadores.

Vigilarás noche y día, a ver qué pequeños nacen y también te apuntarás en una lista infinita de un criador excelente cruzando los dedos para que confíe en ti. A lo largo de estos años, nosotros hemos estado en Rusia, Polonia, Italia, Suecia y esperamos ir en breve a Bielorrusia - con lo que todo esto supone, a nivel de tiempo y económico.

Una vez consigues tus maravillosos gatos de cría, llegas a España y los sometes a una cuarentena estricta, cualquier enfermedad que traigan puede acabar con tu criadero. Les sometes a tests víricos , análisis de sangre , de heces , Hcm. Podéis seguir sumando gastos.
Si todo sale bien, no respiras aún, en nuestro caso, les sometemos a un test para descartar enfermedades genéticas y metabólicas.

Si todo sale bien, genial, pero si una sola prueba falla, debes descartar a ese gato para cría, con todo lo que supone. ¡Pensemos que todo va bien!
A ese animal le debes alimentar de manera exquisita y lo debes tener totalmente controlado a nivel veterinario... Y pasa a formar parte de tu familia.

Todos sabemos que tener animales, te limita de cara a vacaciones y para moverte.
Dasha



Un buen criador, no las tiene o si las tiene es con el coche cargado de gatos.
Cuéntale a tus suegros que en navidad vas a verlos con unos cuantos gatos...
¡Volvamos a que todo va bien!
Tu gata se queda embarazada .. La mayoría lo vivimos con miedos e incertidumbres.
¿Estará bien la gata? ¿Irá bien el parto?
Si eres responsable, un veterinario controlará el embarazo.
¡Momento parto! ¡Qué ilusión! ¡Qué bonito! ¡Cierto es!
Pero qué miedo, que angustia... Que le pase algo a tu gatita, que los pequeños no lo consigan... tienes a familias esperando súper ilusionadas... ¡¡qué presión!!
La muerte de la madre y de los pequeños antes de las dos semanas, la tenemos muy presente... hay estadísticas demoledoras...
En el último parto de una de mis gatas, me ponía el despertador cada dos horas porque las gatas tienden a parir de noche... Y nunca sabes si en el caso de que la cosa se complique, te va a necesitar.
Nacen los pequeños, ¡¡que ilusión!! Cierto, pero entonces, muchas, muchas veces tocan biberones... Toca asegurarse que todos suban de peso, dos gramos arriba es motivo de celebración al principio. Nosotros controlamos el peso de todos los pequeños dos veces al día hasta las 6 semanas.
Superamos la fase crítica, los pequeños lo consiguen y normalmente son asignados a familias y reservados. Redacta contratos, condiciones...
Esos pequeños necesitan cuidados, buena alimentación, limpieza exhaustiva de areneros, de comederos, de bebederos.
Necesitan cariño y que estés por ellos y para ellos.
Van al veterinario muchas veces hasta que se van a sus casas, vacunas, desparasitación, chip, esterilización en nuestro caso, postoperatorio...

Durante todo ese proceso, a las familias que están en nuestra lista las hemos estado atendiendo, asesorando y guiando.
Desde colores, rascadores, comida, miedos u otras preguntas de lo más variopintas.

La que os escribe, no hay día que no esté en contacto con una familia de las que tienen un pequeño reservado ahora o que ya tienen un pequeño nuestro o que lo tendrán en un futuro.
Cuando entregas a un pequeño no desconectas, es parte de tu familia, cualquier cosa que les pase, cuando las familias te cuentan, te genera la misma preocupación y ansiedad que a ellos.

Todo lo que os cuento, no es a lo único a lo que nos dedicamos, la gran mayoría de nosotros tenemos otros trabajos a jornada completa , familia e hijos .

Una única persona es incapaz de llevar a cabo todo correctamente, necesitamos del apoyo de los nuestros y de su comprensión.
Hoy comiendo le he dicho a mi marido, oye que nos vamos a Bielorrusia y el sin dudarlo me ha dicho, ¿cuándo? Recibimos llamadas a las 10, las 11 de la noche...
Nos escriben familias, sábados, domingos, festivos. Literalmente no paramos.

Y ahora viene el tema final, cuando te dicen, tus gatos son muy caros y mira anda,
lo que gana éste, su gata ha tenido 6 pequeños , qué negocio...

Siempre pensamos que los demás se hacen de oro.

Vamos a calcular: (muchos años siendo profesora de matemáticas me delatan).
Alimentación de padres e hijos, veterinario para todos, productos de limpieza, areneros, rascadores, mantas, toallas, juguetes, cajas de transportes, comederos y bebederos,
Compra de ejemplares de cría (ojo al precio) ,viajes para buscarlos, creación y mantenimiento de una página web, impuestos, seguros de responsabilidad civil, cuota anual en la asociación, los pedigrís, y la de cosas que me estaré dejando...

Pero sobre todo, tiempo - infinito tiempo, de atención a los pequeños, madres, familias y renunciar a muchas, muchas cosas.

Nuestros momentos de ocio están limitados por nuestras camadas y por nuestros gatos.
Nuestros hijos entienden pacientemente que toca la hora del bibe, nuestros maridos y mujeres nos miran con resignación cuando tenemos una llamada en cualquier momento y se alarga, porque nuestra mayor preocupación son siempre nuestros pequeños.

Todo este tiempo os garantizo que no se incluye en el coste final de vuestro enano/a.

Personalmente cuando alguna vez me han cuestionado el tema del coste, le he preguntado a la persona en cuestión, que me dijese que garantía sobre su pequeño estaba dispuesto a recortar, ¿alimentación, veterinario, limpieza, atención?

Un animal es una decisión importante, es un compañero para muchos años...
Y hay cosas en las que no se recortan o no se debería.

Los criadores responsables no se desentienden de sus animales al entregarlos, quieren que sean animales sanos y que vivan mucho tiempo .

Cuando me llama una familia y me cuenta algo de un pequeño, quiero estar tranquila y lo puedo estar, descartando mil patologías por el control veterinario anterior.

Dicho esto... ¿Porque la cría entonces?

Los criadores adoramos a nuestros gatos, nos apasionan, pasaríamos horas hablando sobre ellos y sobre la raza, contándoos anécdotas, pidiéndoos fotos.
Nos emocionamos hablando de nuestros siguientes ejemplares de cría. Podemos pasarnos la noche en vela, intentando analizar si un gato va a ser solid o diluted antes de que nos llegue el test genético.
Disfrutamos planificando una camada a ver si conseguimos un pequeño de un color especial.

Somos unos apasionados de la raza y de nuestros gatos y con cada pequeño que os entregamos, os entregamos muchísimo tiempo, ilusión, sacrificios y una parte de nuestro corazón.

¡Un abrazo muy grande a todos/as!

lunes, 1 de febrero de 2021

Guía de alimentación saludable para gatos siberianos


Con esta guía de alimentación para gatos siberianos pretendemos ayudarte a elegir la mejor comida para tu felino. No obstante, recuerda que es importante que aquello que elijas debe siempre sentarles bien, deben querer comerla y si cambias de pienso, especialmente entre opciones con cereales a sin cereales, debes hacer una transición adecuada de unos 10 - 15 días para que tu gato digiera la nueva comida sin inconvenientes. Otro de los aspectos a tener muy en cuenta es prestar atención al etiquetado del producto: ya sea comida húmeda o seca, cuanto más detalle aparezca en la etiqueta, más te podrás fiar de ese producto. Por ejemplo, no es lo mismo ver un etiquetado que ponga “contiene carne”, que otro que indique “contiene un 50% de pollo, un 25% de salmón y…”. También hemos tenido en cuenta que la mayoría de vosotros optáis por una alimentación mixta entre seca y húmeda, así analizaremos las mejores opciones. Recordad que la comida húmeda debe ser parte fundamental de su dieta por el gran beneficio de mantenerlos más hidratados. Importante también que sigáis la misma comida que os recomiende el criador durante los primeros doce meses al menos. Piensos de gama baja no incluidos. Piensos de supermercados, descartados todos.

A)      COMIDA SECA – PIENSO. OPCIONES SIN CEREALES.

Poco a poco las opciones de piensos sin cereales van ganando popularidad. La corriente lleva casi una década apostando por explotar el lado carnívoro de nuestros felinos eliminando hidratos de carbono poco necesarios en su dieta. Aunque algún pienso de estas características pueda incluir un porcentaje bajo de cereal, debemos evitar que este sea maíz o trigo. Si es arroz o arroz integral en un porcentaje inferior al 10% del total, es aceptable. La cantidad de carne total, que puede aparecer bajo distintos nombres, debería ser siempre superior al 65%. No obstante, os comentamos que la Agencia Alimentaria de Estados Unidos, la FDA, está realizando una investigación a grandes marcas al haber encontrado una supuesta relación en 500 perros y gatos alimentados con estos piensos con el desarrollo de una cardiopatía con consecuencias muy serias. La investigación se centra en marcas tan conocidas como Acana u Orijen y, aunque aún no hay conclusiones, os dejamos el enlace para que podáis leer la investigación preliminar. También empiezan a existir estudios veterinarios que relacionan la alimentación en exclusiva con piensos sin cereales a casos de raquitismo y falta de desarrollo, especialmente, en gatos de raza (analizados siberianos, ragdoll, maine coon y bosque de noruega).

Piensos TOP QUALITY (más de 70% de carne, nada de cereales, todos los ingredientes identificados, poco relleno, complementos nutricionales y hierbas). Estos piensos son muy altos en proteínas, con lo que debes aumentar la hidratación de tu gato. 

-          Purizon Adult. Variedades ciervo y pescado / pato y pescado / pollo y pescado.

-          Orijen. Todas las opciones, especialmente Cat & Kitten y Fit & Trim.

-          Acana 

        Natural Greatness (Wild Instinct, Top Mountain, Field & River)

-          True Origins Wild Cat

-          Farmina Natural & Delicious

-          Applaws Kitten Pollo / Pollo con pato / Pollo con salmón.

-          Carnilove (Fresh Chicken & Rabbit , Kitten salmon y pavo)

- Wild Freedom

Piensos HIGH QUALITY (más o entorno al 40% de carne, nada de cereales o muy pocos, ingredientes identificados, proporción baja de ingredientes sin especificar, poco relleno).

-          True Instinct High Meat

-          Optima Nova Grain Free

-          Purizon (resto de variedades)

-          Feringa

-          Gosbi Grain Free

-          Granatapet

-          Criadores Grain Free

-          Porta 21 (Finest Cats Heaven)

PIENSOS MEDIUM-HIGH QUALITY (más o alrededor de 35% de carne, poco o algo de cereal, algunos ingredientes sin especificar, ceniza alta o cantidad de relleno alta)

-          Taste Of The Wild (Rocky Mountain, Canyon River)

-          Applaws Senior

-          Wellness Core Grain Free

-          Bravery

-          Porta 21 (Feline Finest Sensitive)

-          Concept For Life (Sensitive, Beauty Adult o All Cats)

-          Lily’s Kitchen

-          Sanabelle Delicious Adult

 

B)      COMIDA SECA. PIENSOS CON CEREALES.

Opciones recomendadas en el caso de que tu gato no tolere el pienso sin cereales. Dado que los piensos sin cereales contienen un número muy elevado de ingredientes, se hace más fácil que los gatos puedan desarrollar alguna alergia o intolerancia a alguno de estos pequeños ingredientes, provocando heces poco consistentes o blandas. La genética y la alimentación de sus padres y antepasados también juega un papel relevante. Si veis que vuestros gatos no digieren bien estos piensos, podéis optar por uno con cereales combinando con comida húmeda sin cereales. O incluso usar un pienso con cereales de forma mayoritaria con uno sin cereales en menor proporción. Ordenados por orden de gama de alta a media. Piensos cuyo ingrediente principal es carne o derivados.

-          Porta 21 (variedades con arroz)

-          Concept For Life (normal, Maine Coon and Sterilised)

-          Criadores

-          Gosbi Original

-          Optimanova

-          Royal Canin Kitten (para gatitos de hasta 12 meses)

       Royal Canin razas (los formatos Ragdoll, Maine Coon y Bosque de Noruega pueden adaptarse bien a la dieta de los siberianos).

-          Hill’s Nature Best Feline Adult Pollo

 

C)      COMIDA HÚMEDA COMPLETA.

Estas latas se llaman ‘completas’ porque tienen todos los nutrientes para alimentar al gato como opción única sin pienso. Las puedes usar con pienso u otras latas complementarias adaptando las cantidades, nunca dando la lata entera si este es el caso. Recuerda que los gatitos de hasta 12 meses comen a libre disposición y no hay que racionarles la comida.  Opciones recomendadas basadas en su buena composición y poca o ninguna cantidad de cereales:

Alpha Spirit, Animonda Carny, Applaws Senior, Bozita, Carnilove, Criadores Grain Free, Catz Finefood, Thrive, Natural Greatness Complete, Feringa, Granatapet, Leonardo Finest Selection en sobres, Canagan, MAC, Farm Nature, Lily’s Kitchen, Porta 21 Holistic, True Instinct, Wellness Core, Amanova.

D)     COMIDA HÚMEDA COMPLEMENTARIA.

Aquella que ha de combinarse con pienso u otras latas de comida húmeda completa para aportar al gato todos los nutrientes que este necesita. Opciones sin o con pocos cereales y carne/pescado como elemento principal:

Almo Nature, Applaws, Cosma Nature, True Origins Wild, True Instinct, Criadores, Natural Greatness Classic, Schesir, Greenwoods, Brit Care, Monge.

TRANSICIÓN DE CON CEREALES A SIN CEREALES

Si has llegado hasta aquí y te parece interesante cambiar la alimentación de tu gato a una más natural sin cereales, debes llevar a cabo una correcta transición. Tenéis que tener en cuenta una cosa importante, cuando se pasa de un pienso de supermercado o con cereales a uno grain free la transición debe ser lenta para que no les siente mal. Esto quiere decir que los dos primeros días usaremos un 75% de pienso del antiguo y 25% del nuevo, a los dos días un 50% durante dos o tres días, pasados estos días 75% del nuevo y 25% del antiguo, y pasados otros dos días 100% del nuevo. Si vemos que aún así las heces son de consistencia blanda podemos alargar aún más el proceso o utilizar un pienso temporal con algo de arroz en vez de pasar directamente a un grain free haciendo la transición algo más larga.

Si vuestro gato solo come comida húmeda con poco o nada de pienso, también deberéis hacer una transición similar si pasáis de latas con cereales y azúcares a latas sin ellos. 

GATOS ESTERILIZADOS, COMPLEMENTOS NUTRICIONALES Y DEMÁS.

Bien, una pregunta frecuente que muchas veces os hacéis es: ¿qué pasa si esterilizo a mi gato? ¿va a engordar si sigue la misma dieta? Lo más importante en este caso es que comprobéis que tras la esterilización, y el tiempo de recuperación, el gato sigue manteniendo niveles de actividad similares a los que tenía antes. Siempre que se de este factor, no será necesario que cambiéis a otro tipo de pienso. Y antes de hacerlo, tratad de animar al gato a moverse mediante juegos. Si veis que esto no es posible y vuestro gato sigue engordando, entonces tenéis que buscar una opción de calidad que contenga muy pocos carbohidratos y más proteína. Por ejemplo, la gama Fit & Trim de Orijen es muy buena para estos casos. Si vuestro gato no tolera los piensos sin cereales, entonces podéis probar Royal Canin Sterilised 37, Concept For Life Sterilised o cualquier pienso con cereales de marca premium con un contenido en grasas inferior al 15%.

También existen varios complementos nutricionales que aportan múltiples beneficios a tus gatos siempre que se aporten en las dosis recomendadas y en periodos de tiempo concretos. Algunos son:

- Aceite de salmón. Importante que su ingrediente sea 95% o más de aceite de salmón, sin más componentes. Aporta a tu gato lustre en el pelo y contiene antioxidantes que refuerzan su sistema inmunológico, refuerza sus huesos y ayuda en el crecimiento cuando son cachorros. Muchos piensos de los arriba citados ya lo incluyen en sus ingredientes.

- Malta para gatos. Con este producto ayudáis a vuestros gatos a tener una mejor salud intestinal, especialmente en épocas de muda de pelo. Os recomendamos elegir marcas que contengan más de un 40% de malta como ingrediente principal. La Soft-Extra de GimCat, por ejemplo, es asequible, les gusta y cumple su función.

¡Recuerda! Lo más importante es que elijas lo que elijas, tengas claro por qué lo estás eligiendo y que a tus gatos les siente bien (comprobando que sus heces siempre son formadas, no dejan rastro en su pelo y que tienen apetito).

DÓNDE COMPRAR PARA AHORRAR EN COMIDA DE CALIDAD

Una vez más repetimos que nuestra máxima recomendación es que deis a vuestros gatos comidas de máxima calidad, esto es, con el mayor porcentaje de carne posible y sin cereales o con el mínimo porcentaje posible. Te damos algunos consejos para que alimentar a tus gatos bien no esté reñido con tu presupuesto:

1)      Zooplus. Esta web tiene gran variedad de marcas y de comidas. En España es, quizá, de las que más variedad ofrecen a precios más ajustados. Suelen poner ofertas tanto de pienso como de comida húmeda y suele salir mejor comprar mayor cantidad (ya sea en peso o lata) para que salga mejor de precio. Por ejemplo, 12 latas de comida húmeda MAC de 400 gramos por lata sale a 24€ el pack de 12, lo que es solo 5€ el kilo. Además, con cada compra acumulas puntos que puedes canjear por lo que tu quieras después.

2)      Tiendanimal. Web y tiendas físicas por todo el país. Es un poco más cara que la anterior, pero cuenta con opciones como Orijen o Acana, que Zooplus no vende. Os recomendamos subscribiros a su newsletter, ya que suelen lanzar descuentos interesantes cada cierto tiempo. Por ejemplo, hace unas semanas estuvo un saco de Orijen de 7,2 kilos al 40%. Su propia marca, Criadores, es una muy buena opción económica de calidad. También os recomendamos haceros socios, de forma gratuita, para acumular puntos y tener acceso a  más descuentos.

3)      Bitiba. Es la segunda marca de Zooplus, así que encontrarás precios y variedad similares.

¡Recuerda! Comprar en cantidades algo más grandes y estar pendientes de las ofertas y descuentos hará que tu presupuesto en comida de alta calidad no sea superior al de comida de baja calidad o de supermercado. Además, un pienso de alta calidad por su alto contenido en ingredientes naturales saciará más a tu gato y cundirá más su uso. Inviertes en salud: lo que gastas en un pienso de calidad, que escogiendo las ofertas adecuadas no tiene por qué ser mucho más que otros piensos, ahorras en problemas médicos futuros.

¿Qué pasa con la dieta BARF?

Si bien es una opción interesante, creemos que su complejidad merece un artículo completo en el que trabajaremos más adelante para facilitaros toda la información completa y objetiva.