jueves, 14 de enero de 2021

La importancia de la castración en gatos siberianos

Recuerda que tu criador siempre debe entregarte el gatito castrado o con un compromiso por tu parte reflejado en el contrato de adopción de hacerlo en la fecha que el criador estime según su ética de crianza. Lo primero que debemos aclarar en este artículo es la diferencia entre los conceptos castrar y esterilizar, que, contrariamente a lo que se piensa, nada tiene que ver con el sexo de los gatitos. 


a) Cuando hablamos de la extirpación de los órganos reproductores; testículos en machos y ovarios, u ovarios y útero, en las hembras, entonces es castración. 

b) Cuando se conservan todos los órganos reproductores impidiendo al animal reproducirse, esto sería una vasectomía en el caso de los machos y una ligadura de trompas en el caso de las hembras, hablamos de esterilización

Algo muy importante a tener en cuenta es que si castráis a una hembra, debéis indicar al veterinario que tiene que quitarle ovarios y útero. En un alto porcentaje de gatas a las que se les ha conservado el útero, han terminado desarrollando infecciones desembocando en nuevas intervenciones. 

Hay algunas ideas equivocadas que algunos criadores repiten como un mantra, pero son equivocadas. Aquí te dejamos las más frecuentes que suelen escucharse: 

1) La hembra debe pasar un celo antes de la castración. Totalmente falso. De hecho, si las castramos antes del primer celo la probabilidad de sufrir tumor de mama se reduce en un 99%. Además, al pasar por el celo sufren una bajada de defensas por estrés, pudiendo ponerse enfermas. Por si fuera poco, estarán buscando un macho todo el tiempo pudiendo llegar a escaparse. Su actitud con el celo también cambia con nosotros pudiendo llegar a la agresividad según el caso.

2) Las hembras deben tener al menos una camada. Ni están más sanas, ni tienen necesidad de ser madres. Además, esta idea tan equivocada fomenta el abandono de gatitos en el caso de gatos callejeros o comunes. 

3) Hembras y machos engordan tras la castración. El estrés del celo hace que algunos gatos coman menos y quemen más de lo que comen, así como la aceleración del metabolismo. Hay gatos que con el estrés del celo reaccionan comiendo más y, después de la castración siguen haciéndolo porque han adquirido esa costumbre. Algo que podemos evitar fácilmente dándole una alimentación adecuada y animándoles a ejercitarse diariamente. 

4) Cambio de carácter. Otra de las falsas ideas. El carácter de los gatos cambia tras la castración, pero siempre a mejor. Disminuye su agresividad y aumentan los momentos de juego sano y mimos. 


Una vez desmontados estos falsos mitos, debemos destacar el por qué es importante castrarles:

1) Gatos: reducción o eliminación del marcaje con orina, las peleas con otros machos y fugas de casa. Menor probabilidad de desarrollo de infecciones en el tracto reproductor y próstata, así como una menor probabilidad de problemas renales futuros. Reducción de niveles de estrés y agresividad. Vida más larga y de mejor calidad.

2) Gatas: la gran mayoría de hembras eliminan completamente el marcaje. Reducción de niveles de estrés, eliminación del celo, menor probabilidad de desarrollo de tumores en las mamas y casi nula posibilidad de infección en el útero. Vida más larga y de mejor calidad.

Como en toda operación, se asumen una serie de riesgos que fundamentalmente ocurren durante la anestesia y el postoperatorio. Os recomendamos indicar a vuestros veterinarios el uso de anestesia inhalatoria para la castración, ya que es más segura y permite un despertar más rápido. Con respecto al postoperatorio, seguid al pie de la letra las instrucciones que os indique vuestro veterinario y estad muy pendientes de las heridas durante los primeros 3 días. 

Y, para finalizar, un tema muy controvertido: la edad de la castración. Si bien en algunos gatos la castración temprana alrededor de las 8 semanas de vida está recomendada por algunos estudios (sobre todo gatos callejeros para controlar colonias), nosotros NO os recomendamos la castración temprana para vuestros siberianos / neva. Son gatos que tienen una mejor calidad de vida a largo plazo haciendo las cosas a su tiempo y permitiéndoles un correcto desarrollo. ¿Edad recomendada? Depende del gatito, pero en un periodo comprendido entre los 3 y 6 meses de vida sería lo ideal. Algunos machos incluso pueden esperar a los 7-8 meses, pero nunca ir más allá. No obstante, siempre seguid las pautas de vuestro criador, y aún más si es de los que aparecen en nuestra lista de recomendados. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario