jueves, 7 de enero de 2021

El Gato Siberiano

Lo que más impresiona a los admiradores de esta raza, conocida como Sibirskaja koschka en Rusia, su país de origen, es su aspecto y su carácter sencillo. Su pelaje abundante está adaptado a los inviernos gélidos y a los veranos calurosos de Siberia. Este los mantiene calientes durante la épocas frías del año y es lo suficientemente ligero para los meses de verano.

Se empezó a criar de forma sistemática a partir de los años 80. Si bien es cierto que desde la década de los 90 esta raza se ha hecho más popular en Europa y Estados Unidos, sobre todo por su carácter hipoalergénico, de lo que ya hablaremos en otra entrada. 

En Rusia, su país de origen, la denominación Sibirskaja koschka (gato siberiano) se utilizaba principalmente como un término colectivo para describir a los gatos domésticos musculosos y con un pelaje denso y suave. Los gatos de pelo largo se pueden encontrar en todas las regiones de Rusia y Siberia, aunque en menor proporción que los gatos de pelo corto. Los últimos estudios sugieren que el gato siberiano desciende directamente del gato salvaje ruso.
El nombre cambió de «gato del bosque siberiano» a «gato siberiano» en 1991, sobre todo para diferenciarlo mejor del bosque de noruega. La raza fue reconocida oficialmente por la World Cat Federation en 1992 y en 1998 por la FIFe. En inglés, a esta raza se la conoce bajo los nombres de «gato del bosque siberiano», «siberiano» o «gato siberiano».

También aceptamos como gatos siberianos a la variedad color point: los Neva Masquerade. Gatitos con preciosos ojos azules. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario