Nos hemos puesto en contacto con algunas instituciones locales para que nos clarifiquen al respecto de este tema y os contamos lo que hemos averiguado usando fuentes oficiales. Y es que se viene insistiendo reiteradamente, como si fuera lo más importante para la cría, que los criadores de gatos siberianos deben tener un núcleo zoológico para poder funcionar. Esto, sin más detalles, es, a primera vista, falso. Veremos los casos en los que es obligatorio disponer de un núcleo y los casos en los que no.
- El Ministerio de Agricultura, en su BOE del 28 de julio de 1980, establece y define lo que es un núcleo zoológico y los requisitos que alguien que quiera disponer de uno debe cumplir para poder otorgárselo. No obstante, este BOE no obliga, ni señala quién debe o no debe tenerlo. Aún así, creemos conveniente rescatar las partes más clarificadoras del mismo. Veamos la definición del BOE:
Núcleos zoológicos.—Los que albergan colecciones zoológicas de animales indígenas y/o exóticos con fines científicos, culturales, recreativos o reproducción, de recuperación, adaptación y/o conservación de los mismos incluyendo; los parques o jardines zoológicos, los zoosafaris, las reservas zoológicas o bancos de animales, las colecciones zoológicas privadas y otras agrupaciones zoológicas.
Queda excluida del precepto de registro la tenencia de animales indígenas o exóticos para uso exclusivamente familiar.
En la definición de animales indígenas y/o exóticos no están incluidos los gatos de ninguna raza, si no especies como serpientes, iguanas, guacamayos, libres, ciervos de agua, delfín rosado y un largo etcétera. Además, se realiza una distinción entre tenencia de animales en entornos familiares y tenencia de establecimientos y/o instalaciones en las que convivan un elevado número de animales de distintas especies. - En el BOCM de la Comunidad de Madrid encontramos también información al respecto en la Ley de Protección de Animales Domésticos de aplicación exclusiva regional:
Los propietarios o encargados de los establecimientos dedicados a la cría, venta, las residencias, las escuelas de adiestramiento, las instalaciones para mantener temporalmente a los animales de compañía, así como las asociaciones de protección y defensa que dispongan de instalaciones para el alojamiento de animales, quedan obligados a lo dispuesto en el presente Reglamento, así como a colaborar con la autoridad municipal o autonómica de acuerdo con sus competencias.
Los establecimientos dedicados al fomento y cuidado de los animales de compañía, deberán ser declarados núcleos zoológicos como requisito imprescindible para su funcionamiento.
Lo cual vuelve a incidir en la clara diferencia entre aquellos criadores que dispongan de gatos en el ámbito familiar y aquellos que, a gran escala, dispongan de instalaciones externas al hogar para albergar la cantidad de animales de los que dispongan. Estos últimos, los que disponen de instalaciones para el alojamiento de animales, sí están obligados a disponer de este núcleo zoológico de concesión y supervisión autonómica.
1) Pertenencia y respeto a las normas de crianza de siberianos/neva promulgadas por las más importantes asociaciones mundiales como WCF, FiFe o Siberian Breeders Club. Pertenencia a asociaciones o clubes nacionales externos al criador.
2) Tramitación de pedigrís con organismos externos al criador para dotarlos de autenticidad y transparencia. Por ejemplo, organismos en España como Club Felino de Madrid o ASFE, no tienen vinculación directa con los criadores y aseguran la autenticidad de los pedigrís que tramitan.
3) Entrega de contrato de adopción con todas las condiciones por adelantado. Nada de entregar una parte primero y otra tras la entrega. Además, en el contrato deberán estar incluidos los datos identificativos del criador (nombre, apellidos, NIF/CIF y dirección completa).
4) Garantía y responsabilidades por escrito dentro del contrato o como anexo al mismo. Especialmente, temas relacionados con enfermedades víricas o bacterianas, así como genéticas.
5) Ética y moral. Estar disponible para solución de problemas relacionados con el gato, dar soluciones, recomendaciones y apoyo a la familia adoptante. No limitarse a recibir el dinero y olvidarse del gato, máxime cuando los problemas del gato ocurran en sus primeros años de vida derivados de sus condiciones de crianza o problemas genéticos.
6) Cuidado de la genética y estado de salud de los gatos adultos/sementales. Revisiones periódicas y testeo de enfermedades. Prestar atención al porcentaje de inbreeding (endogamia) de los gatos para evitar enfermedades.
Como conclusión, podemos establecer lo siguiente:
- Que criadores con instalaciones para animales ajenas al hogar que, además, críen otras razas de gatos u otros animales, sí están obligados a tener núcleo zoológico. No es algo opcional o algo de lo que presumir, simplemente, debe tenerse.
- Que tener núcleo zoológico no es garantía de nada per sé, ya que tras la inspección inicial, según nos comentan desde 3 consejerías de distintas comunidades, no se realizan inspecciones de oficio, salvo que existan denuncias previas relacionadas con el bienestar de los animales o su situación higiénicosanitaria.
- Que familias que críen gatos siberianos/nevas no están obligados a tener núcleo al criar los gatos en su entorno familiar. Por supuesto, quien opte por tenerlo, será un punto favorable a considerar, a pesar de que las autoridades no suelen conceder núcleos a quien críe gatos en el ámbito del hogar al no considerarlo necesario.
- Que un buen criador debe ganarse el respeto y la reputación entregando gatos sanos, siguiendo las indicaciones de organizaciones internacionales para la cría y reproducción, preocupándose por ellos y dando un servicio con garantías y una óptima atención al cliente.
Resolvamos algunas preguntas que nos estáis haciendo llegar por diversos canales y foros de opinion:
1) ¿Solo los criaderos de gatos siberianos con núcleo zoológico son legales?
Basándonos en lo anteriormente mencionado, esto no tiene por qué ser así. Depende de la cantidad de animales, las especies y las instalaciones donde se tengan los gatos.
2) Entonces, ¿cómo me aseguro de que mi criador es responsable?
Contactando con familias que tengan gatos suyos (el boca a boca y la experiencia directa es fundamental), observando sus páginas webs, redes sociales, entrando en grupos de Facebook imparciales, viendo si tramitan sus pedigrís de forma externa, si pertenecen a organizaciones nacionales e internacionales y cumplen sus reglas para la cría, comprobando su atención al cliente y, sobre todo, viendo el estado en el entregan sus gatos.
3) ¿Es cierto que los gatos criados en núcleos vienen peor socializados o tienen más riesgo de contraer enfermedades?
Cuanto mayor sea el número de animales con los que viva el gato, lógicamente mayores son las probabilidades de que los gatos cojan algún tipo de enfermedad como parásitos intestinales, pulgas, tiña, etc. Hay que extremar las precauciones. Además, si los gatos viven en instalaciones fuera del hogar puede que su socialización con otros gatos sea óptima, pero no así su relación con humanos. Esa es la gran ventaja de los criaderos familiares, que sus gatos serán siempre cariñosos y afables al desarrollarse con la familia que los cría y recibir cariño directo desde que son cachorros. Por supuesto, ambas cosas son compatibles, de hecho hay criaderos no tan grandes que tienen núcleo y al solo criar siberianos/neva tienen tiempo para darles una atención efectiva y cercana.
4) ¿Es recomendable llevar al gatito a una revisión veterinaria nada más obtenerlo?
Un criador responsable te entregará un pasaporte o cartilla en la que podrás ver las vacunaciones y desparasitaciones. Además, un criador responsable llevará al gatito al veterinario antes de entregarlo para que este confirme que el gatito está listo para ser entregado. Si sabes a ciencia cierta que esto es así, no hay necesidad. Sí os recomendamos realizar una revisión por vuestra cuenta ante la más mínima sospecha o si sabéis que el gatito ha sido criado con otros animales. En estos casos, cuanto antes, mejor. Contactad con vuestro criador para que os asesore y, si no quedáis convencidos, no esperéis.